jueves, 24 de junio de 2010

HERRAMIENTAS DE LAS FAENAS AGRICOLAS



LA AGRICULTURA HACE DOCIENTOS AÑOS
EN COLOMBIA
La contaminación ambiental, problemas de salud, pobreza, han motivado a los estudiantes del grado tres al grado once para investigar sobre la agricultura.
Conocedores que en nuestra localidad y en el departamento la base de la economía es la agricultura se apropiaron y se decidió tomar como punto de partida, la localidad, donde la base de la economía de nuestros habitantes es la agricultura en las faenas agrarias. Razón por las cual hemos presentado esta propuesta en Gualmatán conocido como jardín florido por la fertilidad de sus terrenos y la vistosidad de sus flores nativas.
La mayoría de nuestros campesinos cuentan con pequeños minifundios con los que sostienen la economía familiar. Con diarios de campo se ha llegado a crear conocimiento con la gente de la tercera edad quienes mediante sus saberes y entenderes nos han llevado a crear ciencia.
Los estudiantes han hecho conocimiento con la historia de los ancestros afianzando nuestra identidad y cultura haciendo significativo el conocimiento que para el momento es historia.

HERRAMIENTAS QUE UTILIZARON NUESTROS ABORIGENES
DOCIENTOS AÑOS ATRÁS

EL ARADO: Herramienta elaborada de madera rolliza, resistente, como el árbol de pandala, cucharo, encino y otros. Que se buscaba en la montaña; sirve para abrir el terreno. Consta de las siguientes partes:
La cabeza, elemento donde se asegura la reja, el timón y la tilera.
EL YUGO: elemento de madera que sirve para amarrar loa bueyes, consta de las siguientes partes: Barzón, elemento hecho de cuero de vaca y sirve para unir el arado con el yugo. Las coyuntas; correas hachas de cuero de vaca y sirven para asegurar el yugo con los bueyes. Los platos, molduras hechas en el yugo para sujetar en la nuca, los cuernos de los toros.
RASTRA.: Elemento hecho de madera de forma triangular, con travesaños, sirve para desmenuzar los terrones de la arada y nivelar el terreno.
CHAQUIN: elemento de madera de dos metros de largo por tres centímetros de diámetro, en uno de sus extremos hecho punta, y en el otro extremo suele ser liso o terminar en forma de horqueta; tenia esta herramienta dos finalidades, hacer huecos para sembrar las semillas de maíz, frijol, habas. El otro extremo la horqueta para amontonar la yacuara y arrinconar el tamo.
PUYA: elaboorado de una chacla( vara larga y delgada) que sirve para puyar al toro y obligarlo al trabajo.
CUTE: sacado de una raiz de un árbol,sirve para aflojar la tierra y coger las papas,ocas e ullocos.
LA PALA:

LA PALETA:

TAQUERO:

MACHETE:

No hay comentarios:

Publicar un comentario